| ¿Cómo anda esa mamá de bar desesperada? Espero que,  precisamente, desesperada, no. Quiero que hablemos  de un rubro que, aunque al lado de  la elección de templo, salón y  catering, puede parecer pequeño, no es para nada  poco importante.
 Quiero darte algunos consejos sobre las invitaciones,  ¿por qué? Mirá, muchos padres las dejan  hasta último momento, después no encuentran algo que les guste o que  conforme a los chicos, además, a veces cuesta ser original cuando  nuestros hijos ya fueron a decenas de bnei mitzvá…Por eso, andá tanteando qué quieren tus hijos y tomá nota  de mis consejos:
 
    Empiecen con tiempo a ver en Internet, a pedir presupuesto en  guías online, como FiestaJudía.com (acá  ponés el multicotizador y, de una,  ¡le pedís presupuesto a todos los proveedores juntos!), ver vidrieras de casas  de diseño, modelos de otros países, etc. Para contratarlas, consideren que el  tiempo de producción puede tardar hasta un mes. Sugerimos que las tengan con  dos meses de anticipación, para que puedan comenzar a entregarlas entre dos  meses y un mes y medio antes. La última no debería ser entregada más tarde que  un mes antes de la fiesta. .png) 
    Recorran y miren modelos con los  chicos. Es la  fiesta de ellos, el gusto de ellos. Eviten futuros reproches. Son ellos quienes deben sentirse identificados con las  tarjetas y con cada detalle de la fiesta. Por supuesto, no dejen de guiarlos y de incluir su criterio si es necesario.  Como bar mitzvá planer, más de una  vez tuve que intervenir al ver tarjetas de mal gusto, incluso de varones que  han querido incluir chistes zafados, ¡de verdad te lo digo! 
    Opten por modelos novedosos y  descontracturados. La  clásica tarjeta azul y blanca  (o rosa, para las chicas) con el Maguen David en el medio está demasiado quemada.  Ya la vieron todos los chicos, tíos, abuelos, la venimos recibiendo desde la  década del 80’, si no antes. Combinen con los colores regentes de la fiesta, si ésta es temática, con el tema elegido, con gustos e intereses de los  chicos, etc.  
    Invitaciones aún menos  tradicionales. He organizado bnei mitzvá de chicos y padres realmente exigentes, y hoy el  mercado cumple con las demandas de todos. Pueden hacer una invitación en DVD, con un original video en donde la familia invite  al bar o bat, una tarjeta encerrada en un objeto útil, que la gente guarde  (cajas, cofrecitos, alhajeros para las amigas de la bat mitzvá, calendarios),  chocolates, etc. 
     Ya no se usa que inviten los padres, ¿habrá sido esto motivo de  discusión en tu casa? Es demasiado  formal poner “Mariana Cohen y Daniel Levy invitan al bar mitzvá de su hijo  Uriel…” Si van a hacerlo, usen sólo nombres de pila y que quien “hable” sea el  protagonista: “Mis papás, Mariana y Daniel, mi hermana, Tamy, y yo, Uri, te invitamos…”  Pueden obviar también el “donde seré  honrado con la lectura de la Torá.” Pueden usar una referencia religiosa, pero no exactamente esa, ¡es la frase más  trillada en todas las tarjetas de bar! 
    ¿Qué datos incluir? Pongan los horarios de todas las tefilot (incluyendo tefilin, para aquellos  que quieran acompañarlos). Para los invitados a la fiesta, si el salón es lejos  o eligieron una quinta, se estila incluir  un planito. Si van a tener un micro que traslade a los chicos, aclárenlo en  la tarjeta, para dar más tranquilidad a los papás.  Ya viste… ¡hay muchas cosas para considerar! Pero no te  aturdas, mamá organizada vale no por dos, sino por mil. Ya voy a ir dándote  consejitos sobre todos los rubros, vas a ver que cada uno tiene sus trucos. Un beso y seguí  disfrutando (nunca olvides de disfrutar) de los preparativos,
 Vanesa.  
					¿Querés recibir asesoramiento personalizado GRATIS para tu fiesta?¡Hacé Click Aquí! 
		
		 
							 |