| En  los últimos tiempos, muchas figuras públicas e instituciones han puesto en tela de juicio la práctica de  la circuncisión.  No siempre el cuestionamiento del brit milá se hace por  antisemitismo,  sino, a veces, por ignorancia o, simplemente, en busca de una   filosofía naturalista que busca preservar el cuerpo tal como ha nacido. Sin  embargo, hay una falacia en este  tipo de críticas, cuando se señala que  el brit milá es una mutilación. El prepucio no cuenta con otra función que  la de recubrir el glande. Es un tejido cutáneo, no un órgano que cuente con una  funcionalidad específica. .jpg)  Su extracción  no generará ningún tipo de disfunción en la vida sexual adulta de cada hombre, ni tampoco infecciones o enfermedades, por el contrario, la medicina ha descubierto que la circuncisión ayuda a prevenirlas. Por  lo tanto, a los motivos religiosos, se  le suman las ventajas médicas, y es mucho más recomendable realizar esta  práctica en los primeros días o meses de vida, cuando se trata de un procedimiento menor y, prácticamente,  indoloro, que en la adultez, cuando se debe realizar en quirófano y con  mayores cuidados.  Son  tales los beneficios que la circuncisión no sólo se realiza como parte del brit  milá, por motivos religiosos, sino que, fuera de la comunidad judía, algunos neonatólogos recomiendan  circuncidar a los recién nacidos por prevención médica.  ¿Por  qué se dice que la circuncisión  reduce  el contagio de enfermedades de transmisión sexual? Esto se debe a que debajo de  los tejidos del prepucio se acumulan fluidos que facilitan la transmisión de diversos  virus, por lo cual la circuncisión es  más higiénica, a pesar de que es importante recalcar que no previene por  completo el contagio de enfermedades.   En  primer lugar, la Organización Mundial de  la Salud considera que la circuncisión disminuye en un 60% el riesgo de  contraer HIV (es importante resaltar que, aún así, se deben tomar los  mismos recaudos que en cualquier caso, sin abandonar el uso del preservativo,  ya que el riesgo, aunque menor, está aún  presente) e, incluso, en los  países en donde el virus del SIDA es una pandemia, la OMS ha recomendado la  circuncisión neonatal como método preve.jpg) ntivo. La  circuncisión también reduce el riesgo de contagio del VPH o virus del  papiloma humano, que, al ser contagiado a una pareja femenina, es uno de los principales factores desencadenantes del cáncer de útero.  A su  vez, tanto por la menor acumulación de fluidos como por la prevención en la  contracción de virus, se ha probado que entre los hombres circuncisos hay menor incidencia de casos de cáncer de pene  y de próstata.  Científicamente,  por lo tanto, el brit milá no sólo no es  una mutilación ni “una práctica arcaica”, como argumentan sus detractores, sino que conlleva numerosos beneficios  que mejorarán la salud y la calidad de vida del varón.  A los motivos religiosos y espirituales,  se le suman los beneficios mencionados, que también deben ser puestos en la  balanza a la hora de tomar la decisión de circuncidar a un bebé.  
					¿Querés recibir asesoramiento personalizado GRATIS para tu fiesta?¡Hacé Click Aquí! 
		
		 
							 |