| Así  como existe el Shabat jatán,  dedicado al novio, también contamos con la tradición del Shabat kalá,  el Shabat de la novia, un momento en el cual se  homenajea a las  mujeres que se están por casar, dentro o fuera del templo,  según la  tradición ¿Querés conocer de  qué se trata? El  Shabat kalá, como mencionamos recién, cuenta con distintas variantes, según las  diversas corrientes del judaísmo. Su  origen está en la ortodoxia ashkenazí, como paralelo al aufruf o Shabat jatán.  Es una tradición bastante reciente. .jpg) En el mismo momento en que el novio concurre al templo  para ser agasajado, las mujeres se reúnen, generalmente en una casa, y todas las mujeres de la comunidad son invitadas  a compartir esa mañana con la novia, agasajarla, reconfortarla y “mimarla”, en  un momento tan especial. En algunas comunidades, se suelen compartir enseñanzas de Torá y las mujeres mayores  aconsejan a las novias y les desean un feliz futuro. 
 En algunas comunidades ortodoxas, también es costumbre que, durante esta reunión, se baile y cante junto a la novia, exteriorizando toda la alegría y el cariño que las amigas y familiares sienten por ella. Se suele compartir la tercera comida de Shabat (Seudat Shlishí, una merienda realizada antes de la finalización de Shabat). 
 Tanto  el Shabat jatán como el Shabat kalá se celebran durante el Shabat previo a la boda. En la tradición ortodoxa, el Shabat jatán y  el Shabat kalá se celebran por separado, ya que se acostumbra a que los novios no se vean durante los 7 días previos a la  boda.
 En el conservadurismo, al no verse sólo un  día antes y al compartir hombres y mujeres los servicios religiosos, los novios pueden y suelen presenciar el  Shabat en honor a su pareja. Incluso, en  algunos casos, se celebra en conjunto un Shabat “jatán ve kalá”, del novio y de  la novia. La  importancia de agasajar a los novios en Shabat y no cualquier otro día tiene  una explicación.  En  primer lugar, el Shabat es un momento de descanso y de regocijo. Por otra  parte, kabalísticamente, se considera  que el pueblo de Israel es un novio y el Shabat una novia (de allí que,  en  el Lejá Dodi, cantemos “Boi Kalá”,  “ven, novia”, para dar entrada al Shabat). Además, es una mitzvá (un precepto) alegrar y agasajar a los novios, “simjat  jatán ve kalá”.  El  Shabat kalá es el momento que el judaísmo propone para comenzar a celebrar y a  transitar el camino al matrimonio de una mujer, y para que su familia y  comunidad puedan acompañarla y apoyarla. Sin dudas, una tradición muy dulce y que aconsejamos que consideres poner en  práctica. 
 
					¿Querés recibir asesoramiento personalizado GRATIS para tu fiesta?¡Hacé Click Aquí! 
		
		 
							 |