| Tradición
		
		 | 
	| Supersticiones al elegir la fecha de casamiento		   
 
 .jpg) ¿Alguna  vez escuchaste la frase “martes, no te  cases ni te embarques”?  ¿Sabías que su origen es más antiguo de lo que  imaginás? ¿Sabés qué  otros días, meses o años son considerados de mala suerte?  En FiestaJudía.com, te contamos qué  supersticiones existen a la hora de poner fecha para una boda.
		 [Más...] |  
	| El Shabat Kalá, un Homenaje a la Novia		   
 
 .jpg) Así  como existe el Shabat jatán,  dedicado al novio, también contamos con la tradición del Shabat kalá,  el Shabat de la novia, un momento en el cual se  homenajea a las  mujeres que se están por casar, dentro o fuera del templo,  según la  tradición ¿Querés conocer de  qué se trata?
		 [Más...] |  
	| La bendición de sheejeianu		   
 
  Sea  pronunciada o cantada, seguramente escuchaste esta brajá (bendición) en  muchos momentos especiales, pero ¿sabés qué quiere decir, para qué la  decimos y en qué ocasiones se pronuncia?
		 [Más...] |  
	| El judaísmo y el matrimonio mixto		   
 
 .jpg) ¿Qué  piensa el judaísmo sobre los matrimonios entre personas de  distintas  religiones? La respuesta, como en muchos otros temas, depende  de cada corriente  religiosa. En FiestaJudia.com, les  contamos  qué opina cada una de ellas de los llamados “matrimonios mixtos” y, si   deciden a optar por este tipo de ceremonia, qué tener en cuenta.
		 [Más...] |  
	| 
												
												
												
											 |  
	| ¿De dónde viene la costumbre de pedir la mano de la novia?		   
 
  Antiguamente, o aún hoy, en las familias  tradicionalistas, existía la costumbre  de que el novio, antes de proponer matrimonio a su amada (o una vez que  ambos tomaran la decisión y antes de poner fecha), “pidiera la mano” de su hija al padre de la novia. Hoy, puede parecernos una formalidad, pero en  FiestaJudia.com te vamos a contar de  dónde proviene la costumbre y cómo adaptar este rito de forma moderna, para  compartir un lindo momento en familia. 
		 [Más...]
 |  
	| ¿Sabías por qué se usa la Kipá?  		   
 
  La Kipá  (“cúpula, parte superior”) es un gorro de uso obligatorio para cualquier hombre (sea judío o no) en lugares de culto religioso (sinagoga, cementerio, etc.), al rezar y al estudiar textos sagrados. Los judíos observantes la usan en forma constante. Pero, ¿porqué se usa la Kipá?
		 [Más...] |  
	| Las Siete Bendiciones (Sheva Brajot) que recibirán en la jupá		   
 
  Las Siete Bendiciones, Sheva Brajot, son  recitadas hacia el final de la ceremonia de casamiento, al beber la segunda copa de vino, que es la primera  que los novios toman como esposos. Generalmente, se dicen en el templo, bajo la  Jupá, pero en las  comunidades ortodoxas,  también se acostumbra a celebrar siete cenas  consecutivas a la boda, en donde  se volverán a recitar las Siete  Bendiciones, para augurar un buen futuro a  la pareja.
		 [Más...]
 | 
 Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |  Siguiente
 
 
		
		 | 
 
 |