| Es tradición en todas las bodas que la novia  entre escoltada por su papá, quien la  acompañará hasta que la reciba el novio en la jupá o en el altar… ¿sabés  por qué el protocolo define que el ritual sea así? 
 Como muchas de las tradiciones nupciales, ésta  se remonta a tiempos antiguos. Hasta hace algunos siglos, el.jpg) padre de la novia “entregaba” a su hija a su futuro marido. 
 Se consideraba que las hijas eran propiedad de su padre y, luego  del matrimonio, pertenecerían a su esposo. De hecho, el padre de la novia  entregaba también al novio todas las propiedades de ella.
 
 Al cambiar los tiempos y la concepción de la familia y de la mujer, este  acto de “entrega de la novia”, de acompañamiento, mutó también su significado.
 
 Hoy, que el padre acompañe a la novia hasta la  jupá simboliza que él da su aprobación y  su augurio de felicidad al nuevo matrimonio, que confía en su flamante  yerno y comparte la alegría con los novios.
 
 Por otra parte, este caminar juntos se trata de  transitar de la mano los últimos instantes en que la novia es parte de su  familia de origen (aunque siempre lo será), antes de formar su propia familia.
 Incluso, muchas novias, aunque ya vivan con su  marido, pasan el día anterior de la boda  con su familia, para compartir estos momentos con ellos. Para los padres,  ver a “la nena” (aunque tengas más de 30, para ellos siempre vas a serlo) salir  de su casa, es una experiencia que no desean perderse.
 
 Los últimos minutos con tu papá, antes de la  boda, son un aliciente perfecto para novias nerviosas. El viaje hacia el templo en el auto de bodas, los dos solos, es un  momento ideal para poder hablar, para  que él te tranquilice, como cuando eras una nena…
 
 Por eso, compartir esos instantes con tu papá  puede ser mágico, aunque la tradición original no tenga un simbolismo del todo  romántico o no te convenza.
 
 Si la sensación de que tu papá te “entrega” a tu novio no te convence,  entonces, hay otra modalidad que se  utiliza en muchos casamientos. Podés  elegir que él te acompañe hasta la mitad del camino y, después, caminar  sola hasta llegar a tu novio.
 
  Esta otra entrada, para algunas novias, simboliza la independencia de su decisión.  Otras, sin dar tanta importancia al significado original (¿acaso nos importa  qué simboliza el vestido blanco, por ejemplo, o lo usamos porque ya es parte de  la boda?), prefieren dar el honor a su papá de llevarlas hasta el final del  camino, y sentirse más acompañadas.
 
 Si tu papá ya no está con vos, o si no tenés una buena relación, elegí a  un hombre que sea un referente en tu vida, o que  sea tu apoyo, alguien a quien quieras mucho. Por lo general, la mayoría de las  novias suelen elegir a un hermano mayor,  un abuelo o a un tío. Si sentís que nadie puede reemplazarlo, también podés caminar sola hasta la jupá.
 
 La elección está en cada una, como no es un  precepto religioso, sino un ritual tradicional popular, tenés la libertad de decidirlo…
   
					¿Querés recibir asesoramiento personalizado GRATIS para tu fiesta?¡Hacé Click Aquí! 
		
		 
							 |