| Hay muchas tradiciones  al momento de elegir un nombre para un bebé,  así como leyes y costumbres  respecto a cómo hacerlo y cuándo,  ¿querés conocerlas? Un nombre no es  simplemente una palabra, es un componente  primordial de la identidad de una  persona, que la va a acompañar en  toda su vida. En el judaísmo, el nombre en  hebreo es mucho más que eso:  es parte de  su vida espiritual, y su significado, creen los cabalistas, influenciará su  camino. 
 En principio, ¿cuándo  recibe un bebé su nombre en hebreo? A diferencia del nombre secular, que se  da al nacer, el nom.jpg) bre judío es recibido al momento de ingresar en el pueblo de  Israel de manera “formal”, a través de un ritual o pacto. Ese pacto, por supuesto, es  el Brit  Milá, para los varones, y  el Simjat Bat, para las nenas. El  Simjat Bat se celebra de distintas maneras según cada corriente religiosa, que  podés conocer haciendo click acá. Para la ortodoxia, no se trata de una ceremonia con la beba,  sino que se honra a su padre con una aliá a la Torá y se la menciona. Se debe  realizar en la primera oportunidad en que se lea la Torá luego de haber nacido  la niña. Hasta  el momento del Brit Milá o Simjat Bat no se puede mencionar el nombre de los chicos. Para quienes utilizan un nombre “secular” y  otro en hebreo, simplemente se trata de ocultar este nombre y usar su nombre  “en castellano”. Si  el nombre será uno solo, lo  cual es habitual en la ortodoxia, aunque puede ser elección de los padres en  cualquier corriente, hasta el momento de “oficializar” el nombre, se debe llamar al bebé tinok o tinoket (literalmente, bebé y beba en hebreo). 
 Y ¿cómo se elige el  nombre del bebé? La tradición judía indica que el nombre debe tener siempre connotaciones positivas:  si se lo escoge por gusto, se debe conocer el significado y contemplarlo. Si se  lo elige en honor a un familiar, debe ser alguien honorable y que haya tenido  una vida agradable. En cuanto a la costumbre de elegirlo para honrar a un familiar, hay diferencias entre los ashkenazim y  sefaradim. La costumbre ashkenazi es  poner el nombre de un familiar fallecido: es irrespetuoso o considerado de  “mala suerte” poner el nombre de alguien que esté vivo. Para los sefaradim, en cambio, es un gran honor nombrar a un bebé como un familiar vivo y, generalmente,  se escoge a un abuelo.
 
 Algunas personas, para elegir el nombre, se basan en grandes personalidades de la Torá o de  la historia judía en general. También  es costumbre, si el bebé nace en una  festividad, utilizar el nombre de sus protagonistas: una nena que nace en  Purim, por ejemplo, puede llevar el nombre de Ester. 
 Otras, traducen simplemente el nombre elegido en  castellano, si hay un equivalente (para esto, se aconseja, como dijimos  antes, ver el significado). Es costumbre en algunos El nombre hebreo es de gran importancia para una  persona, es una decisión importante. Elijámoslo bien y, después de algunos  años, contémosles a nuestros hijos  también por qué llevan ese nombre, para que lo porten con amor y con orgullo..jpg) casos que, después del Brit Milá o  del Simjat Bat, luego del kidush, los  padres expliquen por qué han elegido el nombre. Si fue en base a una  persona de la Torá, explicarán por qué se identificaron con él o ella y su  historia. Si lo han elegido por su significado, contarán por qué eligieron esa  connotación en el nombre de su hijo, y en caso de haber honrado a un familiar,  también explicarán qué simboliza esa persona para ellos.   
					¿Querés recibir asesoramiento personalizado GRATIS para tu fiesta?¡Hacé Click Aquí! 
		
		 
							 |