| El Jazán, o cantante litúrgico, es  quien, con su voz,  armoniosa y resonante, eleva las tefilot (plegarias) en  nombre de la  comunidad. Pero, ¿qué conocemos acerca de su rol en el templo y de  sus  funciones? ¿Quién puede ejercer este oficio y en qué consiste? El origen de esta función se  remonta a la época del Beit Hamikdash  (el Gran Templo), cuando los Jazanim colaboraban con los Kohanim  (sacerdotes). Hoy, su rol tiene algunas similitudes, ya que no sólo ofrecen su  voz, sino que también asisten la función del Rabino. Incluso, algunas comunidades más pequeñas, sólo  cuentan con un Jazán, que debe cumplir con ambos roles. En el siglo XIX el rol del Jazan fue revalorizado y surgieron  grandes Jazanim que fueron también compositores de melodías litúrgicas, práctica que también se extiende en la actualidad. Muchas de las  melodías que hoy entonamos en el templo fueron compuestas por renombrados  Jazanim y Jazaniot.   En el Movimiento Conservador, tanto hombres como mujeres pueden ser Jazanim (el plural de la palabra Jazan). El femenino de Jazan es Jazanit (y su plural, Jazaniot).  Profesionalmente, se forman en el Seminario Rabínico Latinoamericano. En la Ortodoxia, la formación de  los Jazanim está más ligada a las  comunidades y yeshivot y restringida sólo a los hombres. Sin embargo, a pesar de que la  mayoría de los Jazanim cuenta con formación profesional y suele ser lo más  buscado y óptimo, halájicamente (según  la ley judía), cualquiera que conozca las tefilot, sea un judío de bien y  cuente con una voz agradable puede  cumplir con este rol.  El Jazán es quien reza en voz alta y canta las tefilot, guiando a la congregación,  por ello se lo denomina “Baal Tefilá”  (“dueño” o “amo” de la tefilá). Es quien “representa” a la comunidad ante Di’s, ya que su voz “llega más  alto”, aunque no se considera que su  plegaria tenga más valor que la de todos, sino que todas las tefilot, de  todos los judíos, tienen el mismo valor: el Jazán sólo ayuda a guiarlas y a  “elevarlas”.  Actualmente, al no estar tan  difundido el hebreo en las congregaciones, su rol para llevar adelante las  oraciones es aún más importante.  A su vez, la func ión del Jazán no  se limita a los servicios regulares de Shabat y de festividades. Es el  encargado de cantar en ceremonias de  casamientos, bnei mitzvá y en funerales. En algunas comunidades, puede cumplir el rol de director coral,  director musical y moré (profesor o maestro) de música en la escuela. Es también, generalmente, quien enseña las  melodías y canciones a los chicos que se preparan para su ceremonia de bar o  bat mitzvá.  El rol del Jazán va mucho más allá de tener una bella voz.  Como hemos visto, sus responsabilidades y honores exceden a lo musical, es una  profesión y un oficio milenario, cuya función es primordial en la vida  comunitaria.    
					¿Querés recibir asesoramiento personalizado GRATIS para tu fiesta?¡Hacé Click Aquí! 
		
		 
							 |