| Los  colores nos disparan emociones, pensamientos, sensaciones. Cada  color impacta  en una forma psicológica y tiene un significado  particular en cada cultura. Si  conocemos el significado de cada uno, vamos a poder elegirlos mejor   a la hora de pensar en nuestra vestimenta,  ambientar el salón, o de  definir cada detalle. Por eso, en FiestaJudía.com, te contamos qué transmite cada uno.
   
    El blanco. Empecemos por el color de las  novias, aunque no siempre los vestidos de  novia fueron blancos (leé en esta nota por qué se.jpg) impuso esta tradición). El  blanco habla de pureza, es el color de la paz y es luminosidad: los colores  primarios de la luz (rojo, verde y azul), unidos, se vuelven blancos.  Sin embargo, en la India y otros países  orientales, el blanco es el color del luto, y las mujeres se visten de naranja o  rojo el día de su boda, para atraer a la prosperidad y fertilidad, ¿lo sabías? 
    El negro. Si bien en ocasiones es asociado al  luto, no siempre está unido a él, si no, nadie lo usaría en ropa de fiesta. El  color negro es el de máxima elegancia, por algo el código de vestimenta de mayor etiqueta es el denominado “black  tie”. Representa también al  misterio y al poder.  No está  recomendado para ambientar usándolo solo (sí queda muy bien combinado) y no es  ideal para el vestido de una bat o de cualquiera que quiera resaltar. 
    El azul. Es el color de la tranquilidad, la serenidad. Por eso, en  muchas clínicas las paredes y el uniforme de los médicos tienen ese tono. Representa  la espiritualidad y la sinceridad.  Una persona vestida de azul podría decirse que es “una misma” y una decoración  en azul invita al relax. En nuestra tradición, el azul toma otro significado  más. Aunque hoy ya no se continúe, durante años, se ambientaron las fiestas de bar mitzvá en blanco y azul,  por los colores de la bandera de Israel.  
    El rojo. Es el color más fuerte y llamativo.  Alguien que vista de rojo denota una gran  personalidad y una extrema seguridad en sí mismo, va a acaparar todas las  miradas. El rojo es el color de la pasión,  la energía y del poder. 
    El amarillo. No hagas caso al mito de  que vestir de amarillo es de mala suerte. Sólo se considera de mal augurio  entre los actores y la superstición proviene de la muerte del dramaturgo y actor Molière, quien falleció en escena  vestido de amarillo. Nada tiene que ver con las fiestas y la vida cotidiana. El  amarillo, por el contrario, es energía  positiva, sabiduría e iluminación, como el sol.   
    El verde. Est.jpg) e quizá lo adivines. El  significado más popular, casi una frase hecha, es el “verde esperanza”. Habla también de hermandad, benevolencia y de equilibrio. Es el color, además, de  la naturaleza, por lo que una  ambientación en verde dará un look fresco para una fiesta diurna. 
    El naranja. En oriente, es el color de la energía,  la prosperidad y de la fertilidad. También habla de sabiduría y de  espiritualidad. Es un color brillante, energético, perfecto para vestir a una  persona joven (una corbata de un chico de bar, detalles en un vestido de bat) o  para ambientar una fiesta descontracturada.  
    El violeta. Está relacionado con la purificación y con lo místico. Violeta es profundidad, reflexión y serenidad. Por otra parte, en muchas culturas, desde el antiguo  Egipto hasta el Medioevo, estuvo asociado  a la realeza y a la riqueza, ya que los pigmentos púrpura eran costosos y difíciles de conseguir.  Te  recomendamos que elijas cada color no sólo siguiendo sus significados, sino  viendo cómo queda con tu cuerpo, tu ambientación y sintiendo qué te transmite a  vos. ¡Que hagas buenas elecciones y todo  se vea hermoso!
 
					¿Querés recibir asesoramiento personalizado GRATIS para tu fiesta?¡Hacé Click Aquí! 
		
		 
							 |